lunes, 23 de diciembre de 2013

Exclusión, no al racismo.

Debido a la temporada de exámenes, proyectos y presentaciones, y el trabajo, escribir en el blog ha sido algo imposible. Pero ya estoy de nuevo libre! Sin ataduras de ningún tipo, disfrutando de la Navidad con los míos, y pensando cuáles serán mis nuevos propósitos para el 2014...


Por todos estos motivos, insisto, no he podido ir escribiendo sobre todas mis actividades en la Filmoteca... que no han sido pocas! Casi todas ellas relacionadas con el cine documental, otras con el cine clásico y el precine, y otras relacionadas con sesiones sobre los derechos humanos y el racismo. 

Una de ellas fue una sesión dinamizada de nuevo por p11 acció, que pertenece al ciclo "cinema, memòria, pau i drets humans" diseñado por el Departament d'Educació i de Governació i Relacions Institucionals de la Generalitat. En ella se buscaba fomentar el conocimiento de los derechos humanos relacionándolos con la realidad del racismo en la actualidad. Es por ello que vino como invitada la directora de SOS racisme, una asociación que se dedica a luchar contra el racismo y la xenofobia, denunciarlo, y reivindicar los derechos humanos. 

(Añadir que me decido a hablar sobre esta actividad porque pretende formar parte teórica de mi trabajo de final de master, un trabajo que a su vez pretende ir por la línea de la educación audiovisual a través de conceptos como el de identidad o diversidad cultural)

Durante la progresión de la sesión se fueron dando a conocer algunos cortos, imágenes y documentales que ponían en evidencia la realidad en la que muchos individuos viven a causa de la segregación por color de piel, religión o cultura. Con ello, se buscaba dar consciencia a los jóvenes, fomentar su espíritu reflexivo y crítico trabajando a través de formatos audiovisuales, y a su vez luchar por el cambio y la transformación social, poniendo especial énfasis en el ámbito de los derechos humanos como la base de construcción. 

Resultaba curioso ver cómo la gran mayoría de los alumnos participaban a viva voz para manifestar en público sus pensamientos y opiniones en relación a los contenidos que se trataban: en relación a unos asuntos que si bien es cierto no estaban muy distantes de sus entornos, puesto que muchos de ellos eran inmigrantes y entendían perfectamente cómo funcionaban todos los tabúes y prejuicios que giran en torno al tema racismo, ya sea a nivel cultural, social, religioso, económico laboral, etc. Es por ello que las aportaciones que hicieron fueron a menudo muy personales, cargadas de sinceridad y experiencia personal. 

Porque sin duda, estas charlas que se relacionan tan directamente con el vínculo entre la sociedad, la exclusión y la agresión a los derechos, como ya vimos en la entrada anterior sobre la violencia de género, y como veremos en la sesión sobre el Holocausto, provocan el espíritu más crítico y efusivo de sus participantes por estar cercanos al entorno en el que viven, al aire que se respira en la contemporaneidad, en las calles y en la cultura de las sociedades, de aquellos elementos que conforman la identidad de los individuos, su voz y su opinión. 

Las diferencias y desigualdades entre culturas y comunidades es un tema a seguir tratando y trabajando en profundidad debido a su relevancia en los parámetros actuales de la sociedad, para universalizar el concepto de ciudadanía y los derechos universales, respetando siempre las diferencias culturales, las tradiciones y la diversidad. 

Para abordar el tema se proyectó un corto muy elaborado de Felipe del Olmo y Daniel Valledor donde aparece un hombre de color intentando vender periódicos sin éxito alguno hasta que comprende parte de la cruda realidad y decide taparse la cara: 




Asimismo uno de los temas que se trataron en mayor medida fue el de la discriminación y a la exclusión de la libertad dentro de las instituciones de internamiento de extranjeros (CIE'S), centros que albergan a inmigrantes que en gran medida no han cometido ningún delito, sino faltas administrativas, como por ejemplo el hecho de no tener papeles. 

El documental que se proyectó de TV3, Latitud: CIE'S, del 2012, hacía especial referencia a la dificultad de acceder a las instalaciones del centro, al espíritu clandestino y al mal funcionamiento del mismo, y a las malas experiencias de algunos de los presos que un día estuvieron allí: 



martes, 26 de noviembre de 2013

¿Cómo luchar contra la violencia de género?

¿Qué es el maltrato? ¿Es sólo físico, o puede ser también psicológico? ¿Se da sólo en ámbitos domésticos? ¿Cómo alguien que está siendo maltratado debería enfrentarse a esa situación? ¿Influyen los medios de comunicación actual en el maltrato?

Estas preguntas son algunas de las muchísimas que surgieron hoy entre los estudiantes de bachiller de algunas escuelas de Barcelona en la Sala Laya de la Filmoteca de Catalunya durante la actividad "La eliminación de la violencia de género", un taller producido por P11 Cultura en Acció que estaba íntimamente relacionado a la reivindicación de los derechos políticos, sociales y civiles de las mujeres. En defensa del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, esta actividad se lleva a cabo un día después para generar debates y reflexiones sobre los tabúes que corren por la sociedad a sus anchas.  La supresión de todos ellos era uno de los principales objetivos de la actividad, así como también la conciencia sobre todo este tipo de conductas violentas existentes, no sólo en las relaciones sentimentales, como veremos, también en la forja de ciertos estereotipos y roles a través de los medios de masas, como podría ser el cine comercial o los spots publicitarios. 

Fotografía hecha durante la actividad en sala Laya de la Filmoteca de Cataluña

Una de las infinitas maravillas que tiene el lenguaje cinematográfico es que puede ser utilizado como formato de presentación para crear un discurso. A diferencia de la inmensa mayoría de actividades que se realizan en los equipamientos de la Filmoteca, este taller no giraba en torno a un trabajo cinematográfico específico, sino sobre un tema social que se apoyaba y utilizaba el audiovisual para complementarse: P11 utilizó diversos fragmentos de películas, spots, cortometrajes y fotografías para definir los siguientes puntos: 

- La violencia de género y la sociedad: La imagen que tenemos a nivel social de la violencia de género, una violencia llevada a cabo como decía en los espacios mediáticos y los espacios privados. Hablamos del whatsapp o de las redes sociales como espacios que pueden llegar a herir la sensibilidad de la pareja a través del control masivo, de la celosía, de la pérdida del vínculo con la realidad, etc. 

Este fue uno de los materiales que se utilizaron para definirlo, un corto (Doble Check) con el que todos se sintieron muy identificados: 


Para hablar sobre la violencia de género en el ámbito doméstico se proyectó este crudo, pero real, cortometraje (POWA, 2010): 



- Los estereotipos y los roles sociales: El poder que tiene la imagen y su papel en la creación de estereotipos paralelos a la personalidad propia. Un punto muy importante para analizar cuánto puede llegar a influir y dañar el poder de la imagen a la percepción de la identidad de un individuo inseguro de si mismo. En este punto los alumnos se manifestaron más participativos que nunca, y cabe decir que la gran mayoría eran conscientes de la facilidad que tienen los medios para generar este tipo de conductas erróneas, que ofrecen también visiones muy machistas sobre la mujer, representándola en el hogar como ama de casa, como individuo no adecuado para el deporte, los negocios o los coches, o como un ser débil y delicado. 

Este fue el video se utilizó para hablar sobre la construcción de ideales falsos a través de la publicidad, utilizando el photoshop se da a luz una mujer irreal, una mujer que según los cánones de belleza actuales, constituye el prototipo ideal, la mujer Barbie: 


Y este es el spot que fue proyectado para evidenciar el rol que se utiliza para definir a la mujer: una ama de casa, que tiene unas tareas muy específicas: servir la comida, limpiar, controlar, cotillear, criticar, hacer la compra, etc. 



- El mito del amor romántico y consecuencias en los vínculos que establecemos: Los medios utilizan mucho el tema del amor para crear ideales, unos ideales que muchos seguirán e intentarán aplicar sin darse cuenta de su irrealidad, porque cada amor, sin duda alguna, es único. Las expectativas que generan este tipo de amores románticos e idealistas en las parejas podrían constituir un elemento negativo que favoreciese la aparición del circulo vicioso que nace entre la tensión, la guerra y la tregua disparatada; un bucle que se repite hasta a acabar en Palabras Mayores: maltrato físico, psicológico o emocional. 

La selección de películas para definir el concepto del falso amor ideal estuvo muy acertada: "Amanecer" y "A tres metros sobre el cielo", dos películas que a través de sus sex symbols, Robert Pattinson y Mario Casas, han causado estragos, dando, a menudo, visiones muy radicales sobre las determinaciones que las mujeres deberían tomar cuando se enamoran: lo dejan todo, cometen errores irreparables, se sacrifican, se flagelan, cambian toda su vida y todo su entorno, se ponen en manos de la muerte, y sólo, por "amor".

Amanecer (2011), de Bill Conton, trailer: 




Interesante verdad? Actualmente estoy participando en un proyecto sobre la captura de la identidad, un proyecto que va muy ligado a alguna de las ideas que han aparecido en esta actualización, explicaré en qué consiste más adelante... Porque sin duda, la misión de la cultura tiene que ser forjar y estrechar los vínculos entre la identidad y el sujeto, es imprescindible saber quién eres para saber quiénes son... Luchar contra este tipo de contenidos no educativos, debería ser la tarea fundamental de cualquier educador. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Las más grandes bufonadas

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en una de las actividades escolares que más me gustan de toda la programación de la Filmoteca per a les escoles: "combinat de clàssics". Una sesión muy  especial y completa que tiene como objetivo transmitir conocimientos sobre las principales etapas de la evolución del cine a través de tres grandes cortometrajes como son "Escuela de Carteros" (1946) de Jacques Tati, "Charlot en el Balneario" (1917) de Charles Chaplin y "El Herrero" (1922) de Buster Keaton. Si bien, todos ellos ofrecen un sinfín de posibilidades al tratarse del cine cómico más clásico de todos, no obstante, la entidad colaboradora de la Filmoteca encargada de dinamizarla: MODIband supo muy bien cómo sintetizar los contenidos para que a los niños no les resultaran complejos en absoluto todos aquellos temas relacionados con el slapstick, la caracterización de personajes y la creación de guiones cinematográficos cómicos, el paso del blanco y negro al color, así como también el paso del cine mudo al cine sonoro. 

Un sinfín de preguntas nacieron de la más pura e inocente imaginación de los niños de 3º y 4º de Primaria después de ver todos los cortos, casi todas ellas relacionadas con la verosimilitud y la inverosimilitud de las acciones, los golpes y caídas de los personajes, así como también de lo extraño de sus excéntricos comportamientos. Sin duda, esta particularidad de pretender exceder los límites del sentido común es una de las características fundamentales de este tipo de gags donde a menudo se utiliza la comicidad para criticar o ridiculizar aspectos determinados de la sociedad contemporánea de los directores (en estos tres casos también actores), y para llevarlos a cabo usan a menudo la figura de un antihéroe que no sabe reconocer los nuevos valores y mecanismos del mundo moderno. 

La complejidad y a la vez sencillez de los discursos, tanto artísticos como técnicos, la excelencia de los directores y actores y la perfección de un argumento y un mensaje sucinto e irónico a la vez, son los aspectos que más tengo en cuenta a la hora de valorar películas como éstas... películas que se considerarán clásicos indiscutibles a través de los siglos y los siglos, y digo indiscutibles porque dudo que alguien esté en grado de desprestigiar o infravalorar trabajos como cualquiera de los de Keaton, Tati o Chaplin. 

Para que todos estos elogios no pasen desapercibidos muestro los tres cortometrajes proyectados durante la actividad: 

1- L'école des facteurs, Jacques Tati: 

                             Parte 1:

                             Parte 2:


2- The Water Cure, Charles Chaplin: 



3- The Blacksmith, Buster Keaton: 




"Un clásico es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él", asimismo, "Un clásico es una obra que suscita un incesante polvillo de discursos críticos, pero que la obra se sacude continuamente de encima"

Ítalo Calvino, "Por qué leer los clásicos" (1922) 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Cinema: més que imatges en moviment.

Hoy, día 11 de noviembre del 2013, después de la larga Odisea que supuso el proceso de selección y la firma del convenio de prácticas entre la Universidad de Barcelona y el ICEC... ¡He empezado a trabajar en la Filmoteca! Ha sido un muy buen día para empezar, puesto que he podido participar en la dinamización de una de las actividades que más me llamaban la atención de toda la programación: "Cinema: més que imatges en moviment"

La actividad de hoy se ha desarrollado para alumnos de 3º de ESO en el pequeño museo de la Filmoteca, escenario de un par de ejercicios-juego que albergaban contenidos de la historia del cine y del precine. 

El primero te hacía una ruta teórico-práctica sobre los primeros aparatos y técnicas cinematográficas que definen parte de la historia del cine y su tránsito de imagen fija a imagen en movimiento. Los ejemplos utilizados para tal efecto fueron la anamorfosis, el praxinoscopio, el estereoscopio, el folioscopio o el cine NIC. Todas estas técnicas y aparatos se vieron perfectamente exhibidos gracias a la presencia de ellos mismos en la actividad, de ahí que una de las verdaderas esencias y finalidades del ejercicio fuese la interacción de los estudiantes con las herramientas cinematográficas. Para que todo ello no fuese entendido como sólo un juego, la monitora de Jocs al Segon (una de las empresas colaboradoras con las actividades educativas de la Filmoteca), preparó una ficha de reflexión y crítica donde los alumnos tenían que escribir las impresiones que su relación con los instrumentos de ilusión óptica les generaban. 

El segundo tenía a mi parecer una esencia mucho más lúdica aún, consistía en una pequeña gincana por el museo, donde tenían que buscar los objetos artísticos de la colección del museo que aparecían fotografiados en un díptico que se les entregaba al inicio. Separados por pequeños grupos, además, los alumnos debían responder a algunas preguntas para resolver misterios sobre la historia del cine, misterios relacionados con objetos determinantes de la historia de la cinematografía, objetos de precine utilizados como elementos de representación en espectáculos ambulantes de magia para provocar miedo, aparatos para ver imágenes en 3D, personajes influyentes como Delmiro de Caralt y Pilar de Quadras, técnicas y cinematógrafos del siglo XIX - XX para la creación de películas, etc.

Exlibris de Delmiro de Caralt (1901-1990), cinematografía: película filmográfica. Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946. 

Aunque las actividades resultaban algo complejas en su ejecución todos los alumnos pudieron llevarlas a cabo con rigor y provecho gracias a los pequeños apuntes y pistas que dimos previamente. Además, para solidificar los conocimientos adquiridos, realizamos una charla a posteriori sobre las dos actividades para que en ella se planteasen preguntas, comentarios o sugerencias sobre cualquiera de los múltiples ejercicios. Cabe mencionar, que los alumnos se manifestaron proactivos y participativos durante toda la dinamización, aspecto que nos hizo valorar positivamente esta actividad que era la primera vez que se realizaba. Constituía igualmente un punto de inflexión importante en los dos años y medio que llevan trabajando los servicios educativos porque a diferencia de todas las demás actividades de la programación no se realizaba en ninguna de las salas de proyección de los equipamientos de la Filmoteca. 

Mi jornada no acabó ahí, después de charlar sobre aspectos formales, mostrarme mis puestos de trabajo y demás burocracias me dijeron cuales serían mis tareas: 

- Presentar el centro y las salas de dinamización a los alumnos y profesores.
- Dar soporte y participar activamente en las actividades pedagógicas del curso 2013-2014 de Cinema per a les escoles y Aula de Cinema con las entidades colaboradoras.
- Mantener una actitud reflexiva y crítica durante las actividades para evaluarlas y proponer cambios metodológicos. 
- Participar en la creación, proyección, reflexión e implantación de nuevas actividades, así como también en las reuniones pertinentes. 
- Ponerme en contacto con los profesores que soliciten inscripción a una actividad vía email, seguimiento de las escuelas y gestión de feedback. 
- Llevar el blog de Serveis Educatius de la Filmoteca de Catalunya. 
- Ponerme al día sobre nuevos festivales y eventos relacionados con la Filmoteca. 

Sin duda, este puesto de trabajo me va a enseñar mucho más de lo que podía esperar, no sólo a nivel profesional, también a nivel personal, y aunque para ello tenga que madrugar cada día... ¡A Dios pongo por testigo que nunca más volveré a pasar hambre! 

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Qué vas a hacer con tu vida?

Cada primer jueves de mes la Filmoteca de Cataluña proyecta una película que hace referencia a la pedagogía y a la educación. La finalidad de este ciclo, llamado "educar i aprendre", es mostrar cómo el cine utiliza dichos conceptos a lo largo de sus argumentos. 

Pues bien, este jueves la película afortunada fue Good Will Hunting, una película de Gus Van Sant del 1997 protagonizada, entre otros, por Matt Damon y Ben Affleck (guionistas del film, premiados con un Oscar al mejor guión original), que narra la historia de un rebelde joven con una inteligencia prodigiosa para las matemáticas. Un profesor llamado Gerard Lambeau (Stellan Skarsgard) hará todo lo posible para que potencie todas sus habilidades, creando así un dilema en la desaprovechada mentalidad de Will Hunting: ¿qué hacer con su vida? Curiosamente, ésta fue la única respuesta que el sabelotodo no supo responder a un errante profesor de filosofía, Sean Maguire, (Robin Williams), personaje que a su vez convertirá al subversivo Will en un ser humano con una inteligencia controlada.


El film fue presentado en la sala Chomón de la Filmoteca por Teresa Sancho, profesora de multimedia, informática y comunicación en la UOC. Empezó la presentación alegando que Good Will Hunting era un fabuloso drama donde se barajaban muchos aspectos que daban lugar a un sinfín de debates. A continuación expongo algunos puntos clave que destacó: 

La superdotación intelectual: Afirmaba que en la actualidad existe una clara preocupación por diagnosticar la excepcionalidad en las aulas. La tarea del educador consiste en este caso en saber qué hacer frente a esta diferenciación en la realidad socio-educativa. Añade que son sujetos muy fácilmente identificables en las aulas, y que a pesar de que se les llama a menudo genios, en realidad se trata de personas con una virtud innata que tiene que ser observada con obejtividad y rigor para que no pase desapercibida. Los genios son su evolución, personajes que son capaces de crear artefactos o pensamientos admirables gracias al uso de una inteligencia soberbia: Will Hunting tiene el don y lo potencia y ejercita para hacerlo evidente, convirtiéndose así en un Genio de las matemáticas.

El encaje: Teresa Sancho añadía que este colectivo suele desviarse de la norma, de la ortodoxia de su entorno cercano, así como también de su entorno profesional. De ahí que a Will se le caracterice como un vándalo, no obstante, pese a esta realidad, su fascinación por las matemáticas y su desarrollo intelectual le hacen tener una realidad paralela: se vincula indirectamente con la universidad trabajando en el servicio de limpieza, realiza los problemas de los estudiantes en secreto y lee montones de libros en su habitación. 

El psicólogo: La profesora de la UOC nos hablaba también de la figura del psicólogo como algo sustancial para ayudar a los superdotados a encontrar la luz entre tantas ideas y rarezas. Fundamenta esta afirmación en la figura de Robin Williams en la película, manifestando cuan bonita y estrecha es la relación entre ellos cuando los vínculos están forjados, tanto, que cuesta definir quién es psicólogo y quién es paciente. 

La importancia de los aspectos afectivos: En la película la figura de una mujer (Minnie Driver, espectacular también en su papel en Sleepers) hace que las actitudes y las decisiones más firmes de Will Hunting se vean vulneradas. Añade que es un papel prescindible en la linealidad del film, pese a que yo lo considere uno de los más fundamentales para redondear la caracterización psicológica del protagonista, es decir, para dibujar el tránsito de un joven inteligente y arrogante a un joven inteligente y humilde, con la -también admirable hoy en día- capacidad para escuchar. 


Quizás, lo que me haya abrumado más en esta película es la visión tan poco realista que considero que se expone sobre la superdotación intelectual, me apabulla la idea de que un adolescente consiga desvalorizar hasta límites insospechados la profesionalidad, el saber y la experiencia de un profesor universitario con premios Nobel. Porque así es como se nos retrata al Profesor Gerard Lambeau, como un ejemplar de la ciencia y de las matemáticas hasta que un veinteañero lo rebaja a la condición de súbdito. La famosa frase de "el alumno superó al maestro" está en mi opinión completamente desmitificada en la relación entre este Profesor y el Alumno, principalmente porque Will nunca se comportó como su alumno, nunca aprendió nada de él, ni nada de nadie que no fuese un libro o el psicólogo Sean Maguire, su verdadero Maestro... pero en este caso, sólo de la vida.

Es curiosa además la disimilitud de contenidos que afloran en las charlas que Will Hunting tiene con el Profesor y las que tiene con el Filósofo: Por un lado los debates sobre matemáticas con el profesor parecen ser aburridos, racionales y estrictamente profesionales, en estas escenas priman las corbatas y los trajes. Por otro lado, en el desordenado y caótico despacho de Sean, las charlas abarcan temas de arte, de emociones, de colores, de pintura, de aventuras, de dolor, de tristeza, de felicidad, de objetivos, todo enmarcado entre sonrisas y lágrimas... charlas gracias a las cuales, cabe mencionar, consigue saber qué hacer con su vida.

¿Que si la la recomiendo? venga.. va.. sí, sólo porque los personajes caen bien, la historia es enternecedora, las entrelíneas cautivadoras y sobre todo: ¡Porque Danny Elfman hace -como siempre- estupendamente bien su trabajo como director de BSO!

lunes, 28 de octubre de 2013

Capelito, un héroe épico

Capelito, una risueña y tesonera seta con la capacidad de cambiar la forma de su sombrero con tan sólo tocarse la nariz, es el protagonista desde el 2005 de una serie de episodios cómicos de animación infantil sin diálogos, series tejidas bajo la técnica de stop-motion: método complejo, que consiste en la consecución constante de fotogramas con objetos cambiados progresivamente de lugar en el espacio fotografiado para así crear movimiento y en consecuencia ilusión óptica. 

¿Todos conocen a Pingu verdad? Pues bien, ni él, ni Mic, ni Tinki Winki, ni tan siquiera el mismo Pocoyó tienen nada que envidiar a Capelito. Este proyecto de Rodolfo Pastor ha sido capaz de dar vida a un personaje que a mi parecer constituye una pieza fundamental en el puzzle de la animación infantil educativa y la pedagogía del ocio, no sólo por la tan definida y a la vez sencilla caracterización física y psicológica de los personajes, también por su manera de proceder ante una vida llena de metáforas y secretos. No es de extrañar que este estudio haya ganado multitud de premios a nivel internacional. 

Episodio Capelito Pintor, leyendo sobre Picasso y Miró
¡Y es que Capelito quiere ser de todo! jardinero, pintor, cineasta, inventor, médico... adaptando en cada una de las profesiones su cambiante sombrero a las circunstancias que se requieran. Cuando vi algunos de los capítulos en la sala Chomón de la Filmoteca de Cataluña, rodeado por un sinfín de niños ilusionados con las hazañas se su personaje, pude entender tan claramente cuáles eran las moralejas que Rodolfo Pastor quiso transmitirles que, sin quererlo, no pude remediar sentirme uno de tantos. El valor de la historia, de nuestro pasado más remoto, de la ciencia, del arte, la magia de la poesía y el retrato del genio incomprendido, el poder de la amistad y la libertad, el respeto por la naturaleza y el entorno o la importancia de la lectura y el estudio son algunos de los más poderosos contenidos que aparecen intrínsecos en las entrelíneas de estas excelentes aventuras, contenidos que no pasan para nada desapercibidos. 

Sin duda, uno de los episodios más divertidos es el de Capelito cineasta, donde un grupo de pequeños hongos y Capelito se las ingenian para llevar a cabo una "película épica" con unos trucajes muy bien resueltos gracias a su trabajo en equipo. Es curioso el efecto hipnótico que provoca la iluminación de los ojos del Dragón, así como también el sucinto detalle, que ya apareció en "The Purple Rose of Cairo" de Woody Allen, que los mini-champiñones y Capelito hacen: animación sobre animación y cine sobre cine: 



No es para nada azarosa la elección de este tema como segunda actualización del blog Wonderland, considero que la enseñanza y la educación deben ir de la mano de este tipo de materiales audiovisuales, puesto que tienen la increíble capacidad de entrar en la curiosidad, el intelecto y la imaginación de los niños con mucha facilidad. Y ligados a unos contenidos visuales y temáticos en harmonía con los currículums de la etapa infantil, e incluso el ciclo inicial de primaria, componen una herramienta fuerte y sólida para su aprendizaje y entretenimiento, una herramienta que permite trabajar en un campo extenso de posibilidades que no se limitan sólo al conocimiento de la serie en sí, puesto que los aspectos cinematográficos pueden sugerir otras oportunidades de enfoque pedagógico, cómo por ejemplo, uno que la Filmoteca de Cataluña supo resolverme muy bien... ¿Qué técnicas de animación usa Rodolfo Pastor para llevar a cabo tal obra de arte? Pues bien, aquí tenemos la respuesta:


¿Parece sencillo eh?